miércoles, 16 de mayo de 2012

Man Ray: Fotógrafo surrealista


Man Ray, fue un artista estadounidense que impulso los movimientos del dadaísmo y el surrealismo.

Nació el 27 de agosto de 1890 en Filadelfia. Su nombre real era Emmanuel Radnitzky. Empezó con la pintura a la edad de 5 años; se trasladó a Brooklyn en 1897 donde va a la escuela y recibió una beca para estudiar arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de San Francisco, pero la rechaza porque no quiere una educación académica. Allí trabajó como grabador y boceteador en  una agencia de publicidad para solventar sus estudios nocturnos en la escuela National Academy od Design.

En 1913, cuando Man Ray pintaba su primer cuadro retratando a Alfred Stieglitz, se presenta la primera gran exposición de arte moderno en los Estados Unidos –conocida como Armony Show- donde Duchamp presentó su obra cubo-futurista “Desnudo descendiendo un escalera”. Dicha exposición y su posterior vínculo con la galería 291, que dirigía el fotógrafo Alfred Stieglitz –principal impulsor de la vanguardia en los Estados Unidos-, conectará a Man Ray con ese espíritu nuevo que ya venía gestándose en el viejo continente. En 1914 el arribo de Marcel Duchammp a los EE.UU –quien ya había creado sus primeros ready mades- será decisivo para el artista norteamericano. A partir de una sólida amistad con Duchamp, Man Ray realizará una serie de objetos artísticos llamado “Objetos de mi efecto”, que prefiguran sus posteriores trabajos dadaístas realizados en París después de 1921. Es de ese mismo año el objeto “Cadeau” que consiste en una plancha de hierro la cual tiene una amenazadora hilera de clavos en su base, inutilizándolo así la específica función del objeto y abriéndolo a nuevas interpretaciones posibles.

Cadeau. 1921.
En 1915 lleva a cabo su primera exposición individual en la Daniel Gallery de Nueva York. Fundó, junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia, el Dadá neoyorquino. En el ´18 trabaja con aerógrafos sobre papel fotográfico y dos años después con K. Dreier y M. Duchamp, funda la Société Anonyme, una compañía desde la cual gestionan todo tipo de actividades de vanguardia: exposiciones, publicaciones, instalaciones, películas, conferencias, etc.

Man Ray mantuvo durante su larga trayectoria una imparable capacidad de invención, de juego, de goce ante la vida. En  1922 inventa los “rayogramas”: composición fotográfica hecha sin cámara, exponiendo el papel –previamente intervenido por objetos varios- a la luz. Ante esta invención el artista afirma: “Me revelé contra mi cámara fotográfica y la tiré. Tomé cuanto me caía en la mano: la llave de la habitación del hotel, un pañuelo, lápices, una brocha, un pedazo de cuerda. No estaba obligado a bañarlos en el líquido. Los depositaba sobre papel seco y los exponía a la luz durante unos segundos como si fuesen negativos. Estaba muy excitado y me divertía muchísimo”. Una selección de estos primeros “rayogramas” Man Ray los recoge en un álbum llamado “Le Champs délicieux” (Los campos deliciosos) con prólogo de Tristan Tzará.

Rayogramas.1923.

Una vez agotada la experiencia dadaísta, Man Ray participa activamente en el naciente surrealismo. Colabora con Bretón y Dalí en la revista ”La Révolution Surréaliste” e incrementa su actividad cinematográfica – ya tenía algunas realizaciones entre las que se cuentan “Regreso a la razón”, que fue hecha a pedido de Tzará y presentada en la última velada dadaísta-, en 1926 dirige con Duchamp y Marc Allégret “Anemic Cinema”, una película con ciertas características cinéticas, más tarde el filme “Emak Bakia” que presenta en Brookliyn Museum en 1928 “L´Etoile de mer”, basado en un poema del surrealista Robert Desnos. En relación a las películas que hizo Man Ray dijo: “Todos los filmes que he hecho han sido improvisaciones. No escribía guiones. Era un cine automático. Trabajaba solo. Mi intención era la de dar movimiento a las composiciones que había hecho en fotografía.

Woman with long hair. 1929.
El vínculo con el surrealismo le permite a Man Ray crear sus mejores fotos con modelos femeninas, como vemos en la obra titulada “Noire et Blanche”donde apararece el perfil de la modelo y el de una máscara africana en perfecto equilibrio compositivo. En este sentido vemos a un Man Ray que utiliza la fotografía como si se tratase de una pintura,  enfatiza el contorno de los cuerpos para darle un sentido de trazo manual a la composición.


Noire et Blanche. 1936.

En 1940, Man Ray regresa a los Estados Unidos y se instala en Hollywood donde retoma la pintura y el arte objeto. En 1951 retorna a París donde residirá hasta su muerte en 1976. En este último periodo las actividades surrealistas habían perdido su carga revulsiva y Bretón y sus amigos se entregaban a inofensivos juegos de salón y a recordar las viejas hazañas del periodo heroico.

1 comentario: